En un artículo anterior os presentamos algunas de las setas comestibles mas consumidas en España. Pero además de conocer las setas que podemos comer, es muy importante saber distinguir bien cuales setas son venenosas o toxicas. En la siguiente lista os mostramos la mayoría de las setas toxicas y venenosas que podemos encontrar en España.
También te puede interesar nuestra guia sobre como cultivar setas
Sarcosphaera crassa (Peciza estrellada) – Tóxica
Temporada: marzo, abril y mayo.
Lugares: Crece en bosques de coníferas (pinares).
Forma: Crece medio enterrada con forma de esfera y cuando
alcanza la madurez se abre en forma de estrella por la parte
superior. No tiene pie.
Color: blanquecino en la cara exterior y violáceo
o lila en la interior.
Olor: no tiene olor.
Choiromyces meandriformis – Venenosa
Temporada: de mayo a septiembre.
Lugares: bosques de coníferas y frondosas.
Forma: Tiene forma de globo. Puede medir hasta 10 cm de diámetro. Carne fuerte y recorrida por venas.
Color: blanquecino pardusco en el exterior y blanco o gris claro en el interior.
Olor: desagradable cuando madura.
Confusiones: puede confundirse con C. Gangliformis que es comestible, esta es más irregular y sus esporas son redondeadas, no en forma de aguijón como es el caso de la C. Meandriformis.
Gyromitra esculenta (Bonete) – Venenosa
Temporada: De febrero a mayo.
Lugares: En bosques de coníferas y en lugares con restos de madera podrida.
Forma: Sobrero en forma de globo con aspecto de cerebro, puede medir hasta 6 cm.
Color: pardo-rojizo. El pie es blanquecino.
Olor: dulzón.
Observaciones: ha llegado a estar comercializada y considerada comestible, pero ha causado graves problemas de salud e incluso ha provocado algunas muertes.
Ramaria Formosa (Clavaria elegante) – Tóxica
Temporada: de julio a octubre.
Lugares: bosques de frondosas (hayas y robles)
Forma: con forma parecida al coral, con muchas ramificaciones cilíndricas y frágiles. Tronco robusto,
Color: de color salmón con las puntas amarillas, cuando madura adopta un color ocre.
Olor: No tiene un olor característico.
Confusiones: se suelen confundir con las demás Ramarias, es aconsejable no consumirlas porque son muy parecidas entre sí.
Clitocybe rivulosa (clitocibe blanco) – Venenosa
Temporada: septiembre, octubre y noviembre.
Lugares: en bosques de coníferas y zonas herbosas en grandes grupos.
Forma: sombrero de hasta 6 cm, con forma convexa al principio y después con forma de embudo. Su superficie el lisa y brillante. Pie delgado, cilíndrico y hueco.
Color: Tiene una fina capa blanquecina que poco a poco va desapareciendo dejando ver su color rosado. Sus láminas son blancas y después color crema.
Olor: Olor débil como de harina.
Confusiones: los cliocybes blancos (C. Cerussata y C. Dealbata) son todos muy parecidos entre sí, pero todos son venenosos.
Clitocybe phyllophylla – Venenosa
Temporada: septiembre, octubre y noviembre.
Lugares: Bosques de frondosas y a veces de coníferas.
Forma: sombrero extendido de hasta 10 cm con un abultamiento en el centro. Laminas apretadas y estrechas. Pie delgado y alto, con la base abultada y de color blanco o crema.
Color: sombrero blanquecino con unas zonas de color ocre. Láminas de color blanquecino a rosado claro. Carne blanca.
Olor: harinoso.
Confusiones: puede confundirse con Clitopilus prunulus (muy frecuente) que es comestible, tiene una carne blanda y no fibrosa, sus láminas son rosadas en la madurez y su sombrero es mucho más carnoso.
Tricholoma equestre (Seta de los Caballeros)
Temporada: de septiembre a diciembre.
Lugares: Bosques de coníferas y terrenos silíceos.
Forma: sombrero de hasta 10 cm de diámetro. Primero cónico convexo y después plano. Cubierta de finas fibrillas de color pardo. Láminas anchas.
Color: amarillo. Láminas de color amarillo vivo. Carne blanquecina por el centro y amarillenta en los bordes.
Observaciones: Considerada excelente ha provocado en Francia numerosos casos de intoxicaciones con efectos mortales después de ingestas prolongadas.
Tricholoma pardinum (Atigrado) – Venenosa
Temporada: Septiembre y octubre.
Lugares: bajo abetos en montaña. Especialmente abundante en bosques de hayas y abetos en el Pirineo.
Forma: sombrero de hasta 20 cm de diámetro, primero convexo y luego plano. Superficie cubierta de escamas de color gris. Láminas apretadas y anchas. Pie hinchado en la base y robusto.
Color: blanco con escamas grises. Láminas blanquecinas o color crema. Carne blanca y apretada.
Olor: harinoso desagradable con la madurez.
Confusiones: no debe confundirse con: T. terreum, T. orirubens, T. atrosquamosum,… que no tienen las gruesas escamas concéntricas y son tan robustas, todas ellas son comestribles.
Lepiota cristata (Lepiota maloliente) – Tóxica
Temporada: septiembre, octubre y noviembre.
Lugares: bosques de coníferas y frondosas, en bordes de caminos y suelos ricos en humus.
Forma: Sombrero de hasta 5 cm, primero cónico con forma de campana y después convexo. Su superficie está cubierta de escamas marrones. Láminas delgadas y apretadas. Pie muy delgado y abultado en la base, con finas fibrillas y anillo blanco.
Color: color blanco, escamas marrones y centro del mismo color. Láminas de color blanco. Carne blanca y escasa.
Olor: olor ácido.
Confusiones: hay que evitar el consumo de lepiotas pequeñas todas consideradas venenosas o mortales. Es imposible confundirlas con las lepiotas comestibles que son de gran tamaño (entre 10 y 35 cm de diámetro.)
Lepiota brunneoincarnata – Mortal
Temporada: septiembre, octubre y noviembre.
Lugares: claros de hierba en bosques, crece en pequeños
grupos.
Forma: Sombrero de hasta 6 cm de diámetro, primero con forma de globo y después convexo-extendido. Su superficie está cubierta de escamas marrones-rojizas. Láminas espaciadas. Pie corto y delgado.
Color: color blanco, escamas marrones-rojizas. Láminas de color blanco al principio y crema a medida que madura. Pie blanquecino por arriba y rosado por abajo.
Olor: olor suave afrutado.
Confusiones: hay que evitar el consumo de lepiotas pequeñas todas consideradas venenosas o mortales. Es imposible confundirlas con las lepiotas comestibles que son de gran tamaño (entre 10 y 35 cm de diámetro.)
Agaricus Xanthodermus (agárico amarillento) – Tóxica
Temporada: de septiembre a diciembre.
Lugares: crece en pastos y prados en círculos o hileras.
Forma: sombrero de hasta 12 cm de diámetro con forma de trapecio. Superficie lisa o rallada radialmente. Pie esbelto, blanco, bulboso y hueco con la edad. Anillo amplio y de color blanco.
Color: tanto el pie como el sombrero son blancos y se se manchan rápidamente cuando se frotan de color amarillo. Láminas de color gris rosáceo que se van oscureciendo a medida que madura. Carne blanca.
Olor: desagradable a yodo.
Confusiones: Existen varios agaricus con olor a yodo (A. phaeolepidotus (finas escamas de color marrón sobre fondo blanco) y A. moelleri (sombrero gris y oscuro en el centro)) ambos tóxicos.
Amanita muscaria (Matamoscas) – Venenosa
Temporada: de agosto a noviembre.
Lugares: en bosques de frondosas y coníferas. Muy abundante en abedules y común en bosques de pinos.
Forma: sombrero de hasta 20 cm, primero con forma de semiesfera, después cónico y por último plano. Láminas apretadas. Pie robusto, de color blanco, con la base bulbosa y con escamas concéntricas. Anillo ancho y caído.
Color: rojo brillante o rojo anaranjado con pequeñas verrugas blancas o amarillas por la edad (se aplastan con la edad y pueden desaparecer por la lluvia). Láminas blancas. Pie blanco. Carne blanca.
Olor: suave.
Amanita pantherina (amanita pantera) – Venenosa
Temporada: de julio a octubre.
Lugares: bosques de frondosas, raramente en coníferas.
Forma: sombrero de hasta 10 cm, primero con forma de semiesfera, después cónico y por último plano. Láminas apretadas. Pie esbelto, de color blanco, con un pequeño anillo en la mitad inferior. Volva redondeada con anillos concéntricos.
Color: superficie brillante de color marrón con pequeños restos blancos. Láminas blancas. Pie blanco. Carne blanca y frágil.
Olor: sin olor.
Amanita phalloides (cicuta verde) – Mortal
Temporada: de julio a octubre.
Lugares: es muy común en bosques de coníferas y frondosas.
Forma: sombrero de hasta 15 cm, primero con forma de semiesfera, después cónico y por último plano-convexo. Superficie rallada y viscosa por la humedad. Pie esbelto, hueco cuando la seta es madura. Anillo amplio. Volva en forma de saco de color blanco.
Color: superficie lisa brillante. De color variable verde oliváceo que a veces tiende a amarillo. Pie blanco o manchado de verde. Carne blanca.
Olor: olor agradable.
Confusiones: seta más peligrosa. No confundir con las Russulas verdes que no poseen ni anillo no volva.
Amanita verna (cicuta blanca) – Mortal
Temporada: abril, mayo y junio.
Lugares: en bosques de frondosas sobre suelos calcáreos, es rara.
Forma: sombrero de hasta 10 cm, primero con forma de semiesfera y después de convexo a extendido. Láminas apretadas y lisas. Pie esbelto y alto, lleno al principio y hueco al final. Anillo membranoso blanco. Volva en forma de saco cerrada sobre el pie.
Color: Superficie blanca brillante lisa. Láminas blancas. Pie blanco.
Olor: olor desagradable con la edad.
Confusiones: Es mortal. No confundirla con Leucoagaricus leucothies (sin volva, con anillo y las láminas de color rosado) ni con ejemplares jóvenes de Agaricus (sin volva y con láminas rosas al principio y purpura después)
Amanita virosa (amanita maloliente) – Mortal
Temporada: de junio a octubre.
Lugares: en bosques de frondosas y suelos ácidos. Rara, crece en solitario o en grupos de dos o tres.
Forma: Sombrero de 10 cm, primero con forma cónica o de campana y después cónico convexo. Superficie lisa. Láminas bastante apretadas. Pie esbelto, cubierto de fibrillas de color blanco. Anillo amplio en forma de saco.
Color: superficie blanca absoluto. Láminas blancas. Carne blanca.
Olor: desagradable en ejemplares adultos.
Confusiones: es mortal. Parecida a la A. Verna que crece en primavera, con el pie liso y sin la forma cónica del sombrero.
Entoloma lividum (engañosa) – Venenosa
Temporada: de julio a octubre.
Lugares: bosques de frondosas, sobre todo robles. Crece en círculos e hileras.
Forma: sombrero de hasta 20 cm de diámetro, al principio en forma de globo y por último extendido y un poco abultado por el centro. Superficie lisa o cubierta por finas fibras. Láminas anchas y apretadas. Pie grueso, robusto y abultado en la base.
Color: blanquecino, amarillo o gris crema, ocre claro. Láminas primero amarillentas y después color salmón. Pie blanco. Carne blanca y firme.
Olor: olor agradable a harina.
Inocybe rimosa – Venenosa
Temporada: de agosto a noviembre.
Lugares: común en bosques de frondosas y coníferas.
Forma: sombrero de hasta 7 cm de diámetro con el borde desquebrajado, al principio cónico y después se va extendiendo con fibrillas radiales. Láminas apretadas y anchas. Pie esbelto, cilíndrico, fibroso y cubierto de fibrillas un poco bulboso,
Color: amarillo-paja, ocre pardusco, marrón leonado. Láminas de color amarillento y ocre-verdoso. Pie ocre leonado. Carne blanquecina.
Olor: espermático.
Confusiones: se debe tener mucho cuidado con las Inocybe ya que hay un gran número, parecidas entre sí y venenosas.
Cortinarius orellanus – Mortal
Temporada: agosto, septiembre y octubre.
Lugares: en bosques de frondosas, muy raras.
Forma: Sombrero de hasta 8 cm de diámetro. Primero convexo y después extendido. Superficie mate con escamillas. Láminas separadas y anchas. Pie delgado, cilíndrico o más delgado en la base.
Color: de color rojo-anaranjado leonado. Láminas y pie de color azafrán rojizo. Carne amarilla ocre.
Olor: a rábano.
Confusiones: parecida al C. Speciosissimus, también mortal, con el pie lleno de brazaletes color óxido. C. Semisanguineus, venenosa, con el sombrero pardo amarillento y las láminas color rojo sangre.
Galerina marginata (galerina rebordeada) – Mortal
Temporada: julio, agosto y septiembre.
Lugares: sobre restos de troncos de coníferas. Es poco común.
Forma: Sombrero de hasta 6 cm de diámetro, al principio cónico con forma de campana, después convexo y por último plano convexo. Láminas apretadas y estrechas. Pie delgado y liso, con anillo marrón.
Color: superficie lisa y mate de color pardo marrón cuando hay humedad y amarillento ocre con tiempo seco. Láminas de color pardo ocre.
Olor: a harina.
Confusiones: No debe confundirse con el Kuehneromyces que es comestible y de tamaño mayor, con olor agradable a hongo y pie escamoso debajo del anillo.
Hypholoma fasciculare (Hifoloma de láminas verdes) – Tóxica
Temporada: de junio a diciembre.
Lugares: muy común en troncos de frondosas y coníferas.
Forma: Sombrero de hasta 8 cm de diámetro, a principio convexo y después plano-convexo. Láminas muy apretadas y estrechas. Pie esbelto, sinuoso, suave, fibroso y hueco.
Color: superficie lisa de color amarillo vivo o anaranjado. A veces en las más jóvenes naranja vivo en el centro. Láminas amarillas, a veces un poco verdosas, cuando son maduras oliváceo oscuro. Pie amarillento más oscuro en la base con una telilla blanquecina.
Olor: desagradable muy fuerte.
Confusiones: Similar al H.sublateritium (sobrero rojo ladrillo y más robusto) y H. capnoides (láminas grises y comestible mediocre)
Russula emetica (Rúsula emética) – Tóxica
Temporada: de julio a octubre.
Lugares: bajo pinos en zonas de montaña muy poco frecuente en la península.
Forma: sombrero de hasta 10 cm de diámetro. Al principio con forma de semiesfera, después extendido un poco deprimido por el centro. Láminas apretadas y anchas. Pie delgado, alto y un poco abultado hacia la base.
Color: rojo vivo, cereza o rojo sangre, a veces con zonas blanquecinas. Láminas de color blanco al principio y crema con el tiempo. Pie de color blanco. Carne blanca roja bajo la cutícula del sombrero.
Olor: afrutado.
Lactarius torminosus (níscalo falso) – Tóxico
Temporada: de septiembre a noviembre.
Lugares: es poco común, crece solo bajo abedules.
Forma: sombrero de hasta 15 cm de diámetro, primero convexo y luego extendido o deprimido. Está cubierto de pelusa. Láminas apretadas. Pie robusto y hueco.
Color: es de color rosa, anaranjado asalmonado. Láminas blanquecinas algo rosáceas. Pie del mismo color que el sombrero pero más pálido. Carne blanca y espesa.
Olor: afrutado.
Confusiones: puede confundirse con lactarius de leche naranja, pero con solo observar el detalle de la leche no puede haber confusión.
Omphalotus olearius (seta de olivo) – Tóxico
Temporada: de julio a noviembre.
Lugares: es poco frecuente, crece sobre troncos de olivos.
Forma: sombrero de hasta 15 cm de diámetro, primero convexo y luego extendido un poco deprimido. Bordes incurvados. Láminas estrechas y apretadas. Pie largo e irregular, muchos ejemplares unidos en la base.
Color: de color anaranjado. Láminas y pie de color naranja como el sombrero. Carne naranja.
Olor: fuerte.
Confusiones: no se debe confundir con Cantharellus cibarius con el pie mas corto y el himenio formado por pliegues.
Boletus pulchrotinctus – Tóxica
Temporada: agosto, septiembre y octubre.
Lugares: en bosques de frondosas en suelos calcáreos.
Forma: sombrero de hasta 20 cm de diámetro, primero con forma de globo, luego convexo y luego plano o convexo. Bordes incurvados. Poros pequeños y redondos. Pie robusto y en forma de clavo.
Color: cutícula lisa y brillante. De color gris ocre, blanquecino o beige con los bordes de un rosa vivo. Tubos de color amarillo o verde, se manchan de azul. Poros de color amarillento o algo verdoso, se manchan de azul con la presión. Pie amarillo vivo en la parte alta y rosa en el resto. Carne blanca, azul claro cerca del sombrero.
Olor: afrutado.
Confusiones: no confundir con B. regius (comestible) con sombrero rosa y poros y pie amarillos vivos.
Boletus satanás (boleto de satán) – Tóxico
Temporada: agosto, septiembre y octubre.
Lugares: bosques caducifolios de frondosas y suelos calcáreos.
Forma: sombrero de hasta 20-30 cm de diámetro, primero con forma de globo, luego convexo e irregular. Es compacto y abombado. Cutícula aterciopelada. Poros estrechos y redondos. Pie robusto, obeso y con forma similar a una esfera.
Color: cutícula mate de color blanco sucio un poco gris en el centro. Tubos de color amarillo que se vuelven un poco azules al corte. Poros de color amarillento al principio que se vuelven rojo sangre, se manchan de azul. Pie amarillo en la parte alta y rojo carmín en el centro. Carne blanquecina amarillenta que azulea con la humedad.
Olor: no tiene en su juventud, con la edad se vuelve desagradable.
Confusiones: es de los pocos boletus tóxicos se diferencia perfectamente por su color blanco.